Aunque unos la amen y para otros sea un dolor de cabeza, las matemáticas son esenciales para la vida porque están en todos lados. Aunque a veces parecían no ser de utilidad, cuando se veían solo en términos abstractos la verdad es que son imperceptibles y por eso están allí. Como por ejemplo, la tabla de multiplicar, sumar o restar, facilita tareas tan cotidianas como el cálculo de cuentas por pagar.
Lo que se presentara a continuación, no es su defensa, sino el origen de la tabla de multiplicar para conocer su fascinantes inicios, pero quizás esto también permita ver el lugar tan importante que ha tenido a lo largo de la historia.
Orígenes remotos
Hay una versión oficial de su origen que la mayoría conoce, sin embargo algunos avances en la antropología e historia han permitido dar cuenta de que su inicio quizás se remonta tiempo más atrás.
Según el portal de noticias de BBC, historiadores chinos lograron ensamblar unas tiras de bambús encontrados, que serían los restos más antiguos de una tabla de multiplicar. Estas piezas encontradas se remontan al periodo de los Reinos Combatientes entre el siglo V a. C y el 221 a.C.
Erar unos trozos que al organizarse formaba la estructura de la tabla de multiplicar. Los investigadores especulan que era utilizada para calcular la superficie de terrenos, los campos de cultivo así como los impuestos.
Así mismo, en el portal web Saberia explica que los sumerios y los babilonios ya contaban con un sistema sexagesimal que cumplía esta función en ese entonces. No es de extrañar posible encontrar en muchas culturas rastros de tablas de multiplicar ya que la necesidad de cálculo estaba presente desde muy temprano.
La tabla de multiplicar y su evolución
Una de las versiones oficiales es que la tabla de multiplicar fue inventada por Pitágoras de Samos, tal y como lo señala el portal web de Saberias, es por ello que este importante filósofo lleva el título del padre de los números.
La primera tabla era bastante elemental, y luego en la escuela pitagórica se encargarían de desarrollarla mejor. Sin embargo, uno de los cambios más importantes vendría con la invención de Crele que incluiría los tres dígitos.
El periodo del Renacimiento traería consigo toda la necesidad del uso de instrumentos para cuantificar y medir de una manera más exacta y a partir de este momento, en 1642 cuando el inglés Blaise Pascal inventaría la primera calculadora automática, que relegarían a las anteriores tablas de multiplicar. Así lo expresa el portal Saberias. Además si lo que queremos es aprender tienes para ti el Origen de la tabla periódica de los elementos química.
Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.