Todas las entradas hechas por feministas

Origen de la tabla de multiplicar

Aunque unos la amen y para otros sea un dolor de cabeza, las matemáticas son esenciales para la vida porque están en todos lados. Aunque a veces parecían no ser de utilidad, cuando se veían solo en términos abstractos la verdad es que son imperceptibles y por eso están allí. Como por ejemplo, la tabla de multiplicar, sumar o restar, facilita tareas tan cotidianas como el cálculo de cuentas por pagar.

Lo que se presentara a continuación, no es su defensa, sino el origen de la tabla de multiplicar para conocer su fascinantes inicios, pero quizás esto también permita ver el lugar tan importante que ha tenido a lo largo de la historia.

Orígenes remotos

Hay una versión oficial de su origen que la mayoría conoce, sin embargo algunos avances en la antropología e historia han permitido dar cuenta de que su inicio quizás se remonta tiempo más atrás.

Según el portal de  noticias de BBC, historiadores chinos lograron ensamblar unas tiras de bambús encontrados, que serían los restos más antiguos de una tabla de multiplicar. Estas piezas encontradas se remontan al periodo de los Reinos Combatientes entre el siglo V a. C y el 221 a.C.

Erar unos trozos que al organizarse formaba la estructura de la tabla de multiplicar. Los investigadores especulan que era utilizada para calcular la superficie de terrenos, los campos de cultivo así como los impuestos.

Así mismo, en el portal web Saberia explica que los sumerios y los babilonios ya contaban con un sistema sexagesimal que cumplía esta función en ese entonces. No es de extrañar posible encontrar en muchas culturas rastros de tablas de multiplicar ya que la necesidad de cálculo estaba presente desde muy temprano.

La tabla de multiplicar y su evolución 

Una de las versiones oficiales es que la tabla de multiplicar fue inventada por Pitágoras de Samos, tal y como lo señala el portal web de Saberias, es por ello que este importante filósofo lleva el título del padre de los números.

La primera tabla era bastante elemental, y luego en la escuela pitagórica se encargarían de desarrollarla mejor. Sin embargo, uno de los cambios más importantes vendría con la invención de Crele que incluiría los tres dígitos.

El periodo del Renacimiento traería consigo toda la necesidad del uso de instrumentos para cuantificar y medir de una manera más exacta y a partir de este momento, en 1642 cuando el inglés Blaise Pascal inventaría la primera calculadora automática, que relegarían a las anteriores tablas de multiplicar. Así lo expresa el portal Saberias. Además si lo que queremos es aprender tienes para ti el Origen de la tabla periódica de los elementos química.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

¿Qué es Balayage?

 

La coloración lleva muchos años en la vida de las mujeres, aunque su uso resultó ser la solución eficaz para el problema de las canas en la edad madura, la verdad es que desde muy temprano ya muchas lo usaban para teñirse en edad temprana, y hacerse un cambio de look o parecer más joven.

Existen variadas técnicas, pero hay una que lleva un tiempo siendo la preferida de muchas mujeres y es el tema que presentaremos hoy: el balayage, la tendencia que ha llegado para quedarse.

De qué se trata esta técnica 

La técnica de color en el cabello tiene una gran trayectoria en las manos de los franceses, y allí es donde se origina el balayage, que viene del verbo en francés de barrer o peinar, el método proviene del realizado de mechas. Así lo expone el portal web de Schwarzkopf.

Las mechas tienen mucho tiempo elaborándose siguiendo los pasos de separar el cabello en secciones, sea con pinzas o un gorro especial con agujeros, y utilizar el decolorante o las tinturas con el papel aluminio. Pero el balayage aunque también se trata de mechas tiene la diferencia que se realiza tomando los mechones, dejando la raíz intacta para luego con la mano, brochas o algodones se va tiñendo en un movimiento en forma de barrido.

El Balayage frente a otras técnicas 

El paso del color en forma de barrido permite la acumulación del color más fuerte sobre las puntas, pero el contraste con la parte superior de la cabeza es bastante sutil. Esto la diferencia de técnicas como las mechas convencionales donde se ve muy marcado los tonos claros y oscuros del cabello.

El balayage no debe ser confundido con el ombré, está según el portal de Schwarzkopf, es un degradado de color, que normalmente empieza de la altura de las orejas con el tono más claro, aunque puede variar, es también llamado dos tonos, y es precisamente esto lo que le da la diferencia con la técnica protagonista del artículo, ya que al no ser cada uno de los  mechones trabajados, no consigue un acabado tan natural como lo logra el barrido.

Puntos a favor del Balayage

Según el portal web NuevaMujer, esta técnica al ser trabajada hasta con tres tonos, le da el toque más luminoso al contorno del ovalo del rostro, lo que ayuda a destacar el área de la frente, los pómulos o la barbilla.

El balayage no es demasiado agresivo con el cabello al mantener las raíces sin decolorar, y esto también le da otro punto a favor porque al ser una coloración parcial no necesita mucho mantenimiento, y se elimina con el tiempo con las lavadas sin verse necesitado de un color con urgencia. Aun así se puede retocar a los tres meses para dale luz, o incluso dejar pasar los 6 meses sin que luzca desastroso el cabello.

Todo esto es muy utilizado en Chile y aquí puedes ver el Origen de la bandera chilena.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

Origen de la bandera chilena

Conocer la historia permite apropiarse de una cultura, llevando al descubrimiento de sus raíces. Y los símbolos que hoy se elevan en las calles de un país también tienen un origen que merece ser contado.

Conocida como la Estrella Solitaria, en este artículo haremos un repaso por la historia de la bandera de Chile para dedicarle un espacio a un símbolo que representa el espíritu nacional que sostiene a un país.

Las Banderas de Chile 

Si bien es cierto que pretende abordar la historia de la que se conoce en la actualidad, es imposible evitar hablar de las que la antecedieron, porque así es, Chile ha tenido tres banderas, según la Universidad Catótica Santiago de Chile (UCSC), retomando las palabras del historiador Andrés Medinas.

Bandera de la Patria Vieja: Con los colores, azul, blanco y amarillo, fue la primera bandera propuesta para 1812, aunque no fue legalizada, sus franjas eran horizontales y se estima que fue abordada por Javier Carrera.

Bandera de Transición: Iniciado el periodo conocido como Patria Nueva, se confeccionaría una nueva bandera, de tres franjas horizontales de colores azul, blanco y rojo, realizada por Juan Gregorio Las Heras, inspirada por la vestimenta de militares mapuches.

 La Bandera actual

Su origen se atribuye al decreto de 18 de octubre de 1817 en el gobierno de Bernardo O’Higgins, documento que hoy se encuentra desaparecido, como lo señala el portal web de la UCSC, la bandera actual fue diseñada por José Ignacio Arcos en algunas versiones, mientras que otras sostienen que fue Gregorio de Andía y Valera.

Según el portal de Siga la pista, sería presentada por primera vez en las fiestas de Virgen del Carmen el 6 de junio de 1817, antes de su legalización de octubre, y su oficialización en la ceremonia de independencia en 1818.

No existen muchos registro del primer diseño, solo prevalece el de la Jura de la independencia. Para el año 1854, surgió una declaración del Ministerio de Guerra y Marina, la cual describía la forma oficial de la bandera, con sus colores, blanco, azul y rojo con la bandera de cinco picos en el centro del cuadrado azul. Quedando establecida la proporción que las franjas deben guardarse entre sí, dejando el cantón como único cuadrado. Y en 1912, se establecería el diámetro de la estrella con su color azul turquí, blanco y rojo.

Aunque el uso de la bandera estuvo reservado durante eventos especiales, se implementaron algunas iniciativas que los civiles pudieran izarla en la celebración bicentenario, y sería a en el decreto de 938 del 2013 donde se permitiría su uso sin autorización previa siempre y cuando resguarde el respeto que merece.

Tenemos también disponible para ti el tema de ¿Dónde puedo obtener el código postal en Chile y para qué sirve?

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

¿Qué es Akinator?

Adivinar aquello que se está pensando ha sido una búsqueda que emprenden personas de todas las culturas por distintos métodos. Lo que es difícil de creer es que esto haya llegado hasta los creadores de las aplicaciones del internet y que hayan abarcado esta posibilidad es increíble, pero ¡Así es!.

Akinator es la versión de la web que puede decirle a sus usuarios qué están pensando. Para conocer este adivinador que puede estar en la palma de la mano, solo basta darle una mirada al siguiente artículo.

Akinator un juego codiciado de la red

Activo desde el 2007, Akinator es un juego que demuestra su habilidad de poder leer la mente. Consiste en pensar en algún personaje y recibir las preguntas que el usuario deberá contestar, pueden ser de 20 o más, para que la aplicación finalmente pueda encontrar la respuesta correcta.

Este juego se hizo bastante popular gracias a algunos youtubers, quienes retaban a la aplicación en sus videos. Entre los años 2013 y 2014 formó parte del contenido de algunas estrellas como Wismichu. Y para el 2018, El Churches quien contaba con 4,7 millones de suscriptores, también probó los poderes de Akinador, tal y como lo reseña el portal de noticias El País, de España.

Historia del juego Akinator

Según la página del juego, la historia ficticia surge por una expedición de Arnaud y Jeff, a las tierras del este donde encontrarían una lámpara de aceites, conocedores del mito, la frotaron, hasta que salió un genio de ella presentándose como el Akinator. Este le explicó su habilidad de adivinar lo que hay en la mente pero advirtiéndoles que debían responder bien a las preguntas que él le haría, de lo contrario quedarían dentro de la lámpara.

Los dos hombres contestaron de forma correcta cada una de las preguntas del genio, quedando sorprendidos porque adivinaba fácilmente el personaje en que ellos estaban pensando. Pero una vez que comenzó a adivinar no podía parar, pedía cada vez más retos para demostrar su habilidad, y los viajeros ya se encontraban cansados de este. Intentaron escapar pero no lo lograrían, así que ambos se les ocurrió crear una página web donde pudiera adivinar día y noche, surgiendo así el Akinator.com.

Cómo funciona

De acuerdo con sus creadores, Akinator funciona a través de algoritmos que hacen que el personaje pueda contestar casi siempre con exactitud lo que está en la mente de sus usuarios, y almacena también los personajes desconocidos al ser derrotado, ya que pide a su jugador que incluya en nombre de este. Luego es validado por un moderador para que pase a formar parte de su memoria interna.

Además puedes ver Qué es Happy Wheels y como jugar.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

Origen e historia de la marca Jeep

Cuando se trata de vehículos todo terreno la marca Jeep se pone al frente de los reflectores, por su calidad y fiabilidad frente a espacios rústicos. Pero lo que quizás pocos conozcan es su historia y su vínculo con el ejército de los Estados Unidos

Es posible al ver su diseño que se relacione con los vehículos usados por los ejércitos, pero hoy buscaremos ampliar los datos sobre esta marca y su desarrollo a lo largo de una historia que también estará a todo terreno.

Un concurso para un auto para el ejército

Todo comenzaría en el año 1940, un periodo convulsionado por las guerras donde el ejercido estadounidense estaría en buscar de un diseño para un vehículo que pudiera soportar circunstancias adversas. El portal de Coches.com, refiere que varios fabricantes de autos presentaron sus propuestas, quedando como ganadores American Bantman Car Company y Willys Overland, las cuales entregarían un prototipo. La Ford y la compañía de Overland se encargarían de la producción del auto, y para julio del año 1941 ya se habrían entregado las primeras unidades.

Una curiosidad del origen de Jeep, es que mientras muchas grandes marcas de vehículo enfrentaron problemas económicos debido a las dos guerras en la primera mitad del siglo, este auto nacería precisamente en estas circunstancias, la producción de sus unidades se incrementaría por este hecho, el motor de su creación sería el conflicto bélico.

Nacimiento de la marca Jeep

Para el año 1950 se haría el registro oficial, pero tres años después se vendería a la Kaiser Motors, lo que hizo que se le diera el nombre de Kaiser Jeep. Más tarde, en 1970 sus acciones serían compradas por American Motors debido a las grandes pérdidas enfrentaba la marca en ese entonces, ya que por los años 80 algunas empresas de la industria automotriz enfrentaban problemas económicos, lo que causó que terminara en las manos de Chysler en 1987, como le explica el portal Coches.com.

Evolución de sus autos

Parte de la característica de esta marca es parrilla vertical ranurada y las ruedas trapezoides, como lo señala el portal de la ABC, es un diseño con más de 75 años de historia que llegan a los autos más actuales. Estas aberturas en su parrilla que son de ventilación ya estaban en el diseño de principio de los 40. Pero al finalizar la guerra si hubo algunas variantes, ya que el auto comenzó a ser usado por los civiles, creando el modelo Cj-24 que poseía 7 parrillas, a diferencia de las 8 o 13 que tenían los militares, y se le incorporaron faros más grandes que era un requisito para que pudiera usarse fuera del ejército.

El número de ranuras tiene también un significado interesante, según el portal de la ABC, tiene una relación con 7 maravillas del mundo, o también esa cantidad representa a un vehículo que nació para defender los 7 continentes o los 7 mares. Dándole un sentido mítico al diseño de este auto que incluso hoy llama la atención de quienes prefieren conducir un todo terreno.

Asimismo puedes ver Origen de la marca Suzuki.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

Origen e historia de Batman y ciudad Gótica

El mundo de los superhéroes es bastante amplio, hay muchas preferencias, para una gran cantidad de fanáticos el mundo de los comic DC son los mejores por el tratamientos un más oscuro que le da a su trama y dependiendo de la versión, es incluso menos infantil.

Batman es el más conocido de ellos, así como la ciudad a la que pertenecen que muchos han relacionado lugares estadounidenses. En esta oportunidad recopilaremos información del origen de este héroe y el lugar que habita, que ninguno de los amantes de esta fascinante historia del caballero de la noche querrá perderse.

Ciudad Gótica en la realidad ¿Estados Unidos o Inglaterra?

Hay muchas versiones pero en su gran mayoría relaciona a ciudad Gótica con algunas regiones estadounidenses. Sin embargo, según la BBC de Londres, revela que esta metrópolis, tiene su origen en Inglaterra, en un poblado que todavía existe y lleva por nombre Gothan.

Se explica que el pueblo tenía una fama de tener habitantes locos, esto se debe a un mito creado por los mismos pobladores para impedir que el Rey John, conocido antagonista  de Robín Hood, pasara por su ciudad, crearon artimañas para que fueran tomados por locos. Luego en Nueva York muchos periódicos satirizaban su ciudad relacionándolo con el pueblo británico y llamándola la loca metrópolis estadounidense, para tiempo después, convertirse en el nombre de la ciudad del comic pues Gótica representaba bien a este lugar.

La Gótica de Batman

Según el portal Fandom, esta ciudad seria fundada en 1635 por un mercenario. Durante la guerra de independencia de Estados Unidos, esta formaba parte del territorio de los invasores británico, donde se decía que se practicaba ritos y ocultismo. Su desarrollo económico con el tiempo, estuvo vinculado con los negocios ilícitos. Por lo que siempre estuvo asociada a un lugar de crimen de donde había corrupción y surgían los peores rostros de la delincuencia, psicópatas y bandas organizadas.

Este sería el lugar donde nacería Batman, el superhéroe enmascarado que haría de un suceso trágico una razón para proteger las calles de su ciudad. Era un pequeño tan solo un niño, higo de una familia acaudalada, que una noche se dirigía el y su familia al Teatro Monarca, cuando un delincuente saldría de la oscuridad con un arma de fuego pidiendo el collar que llevaba Martha Wayne (su madre), Thomas (su padre) enfrentaría al criminal negándose, lo que hizo que el criminal tomara represalias matando a la mujer y al hombre ante los ojos del pequeño Bruce. Como lo revela el portal de El Comercio.

Esta situación marcarían al pequeño, que ya convertido en hombre, heredero de la fortuna de su familia y de la mano de su cuidador Alfred, se dedicaría a acabar con las delincuencia de la ciudad, invirtiendo dinero para crearse sorprendentes instrumentos que con sus habilidades físicas preparadas lo volvería un fuerte héroe, naciendo así la figura de Batman.

Nacimiento del cómic de Batman

Según el portal del comienzo, la idea de Batman se inspiró en Sherlock Holmes, el Zorro y un boceto de una maquina voladora de Da Vinci. Dando como resultado el héroe que Bob Kane y Bill Finger, saliendo oficialmente a la venta en número 27 del Detective Comics Vol, en mayo del año 1939. Siendo este el inicio de una gran cantidad de historietas que llegarían a formar parte de la televisión y el cine tiempo después.

Si de superheroés se trata es posible ver ¿Quién es Thanos?

Las imágenes fueron sacadas de Pinterest.

Origen e historia de Starbucks

Todos amante del café seguro sabrá de la existencia de la franquicia de Starbuck, y los que no también, puesto que sus bebidas han inundado las historias de televisión y cine norteamericano en los últimos tiempos.

En este artículo se hará un repaso por la historia de sus comienzos para saber cómo llegó a ser tan popular, ¿Será solo el sabor de su café lo que le hizo tan famoso, o habrá algo más detrás de su éxito? En seguida se revelará.

Sus inicios

Todo comienza en 1971 en los Estados Unidos, cuando la primera tienda fue inaugurada en la ciudad de Seattle de la mano de Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker inspirados en Alfred Peet quien dirigía una de Cafetería Peet. Comenzarían con una tienda que solo vendía granos de café, tal y como lo señala el portal web FranquiciasdeCafé.

Según el portal web Emprendedores, estos tres hombres no tenían profesiones relacionadas con los negocios, ya que Badwin era profesor de inglés, Siegel impartía clases de historia, y Bowker era escritor.

Estos hombres de letras crearían una franquicia tan exitosa por un sueño que tenía mucho del concepto de Peet quien llevó a las personas de ese país a consumir café en una taza y no en latas, este personaje sería un antecedente importante ya que transformaría el simplemente consumir esta bebida en toda una experiencia, lo que llegaría a ser determinante años después.

Pasarían 10 años,  cuando Howard Schultz se incorporaría al proyecto,  como director de operaciones de venta, para ese entonces ya tenían ya tenían cuatro tiendas.  Este hombre visionario, consideró que no se debía vender los granos o maquinarias, sino que el negocio tendría que dirigirse a la preparación y venta de café, aunque esto no convencería a sus jefes, y sin abandonar su sueño se iría en 1986, para crear  “Il Giornale” un bar-café. Tal y como explica FranquiciasdeCafé.

Hay una anécdota de Schulz que reseñó en su autobiografía: “Mi conclusión fue que no solamente serviríamos cafés, sino que crearíamos un ambiente en el que la intimidad de la relación con el espacio y la experiencia del café pudiera cobrar vida”. Esta idea se forjaría en parte, por sus viajes a Italia donde esta bebida era una cultura.

Nace Starbucks

Para el siguiente año, ya había crecido el negocio de Schulz con tres establecimientos. Frente a este éxito regresarían sus tres antiguos jefes a este nuevo proyecto, inspirados en las historias marinas, con un nombre proveniente de un personaje del libro Moby Dick tendría inicio Starbucks.

La marca cafetera se expandiría, no solo dentro de Estados unidos sino también fuera de sus fronteras. El sabor de su café sin duda se convirtió en el favorito de muchos, pero también es el ambiente del lugar el que le da esa autenticidad, no solo porque se planteó la idea del café como reencuentro, sino porque además buscó que el plano laboral sus empleados fueran tratado en el marco de la dignidad como lo soñó Schulz desde su niñez. Además puedes ver los Tipos de pizza más populares en el mundo.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

¿Qué es Manhunt, la saga de videojuegos?

Quienes gustan de emociones fuertes no pueden dejar pasar por alto los videojuegos de terror, en especial aquellos tienen un toque psicológico que aporta algo no convencional, que atrapan de inmediato a los que están cansados de tramas repetitivas. Es por esto que en este artículo se presentará a Manhunt.

Manhunt es un juego para PC y consolas como XBOX y PS2. Fue creado por Rockstar y combina el sigilo y terror psicológico. Su historia se centra en un tema bastante buscado en internet, el Snuff, que tal y como señala el portal Zonared es considerado como una saga bastante polémicas, siendo incluso una de las más censuradas de la historia por su gran contenido de escenas violentas.

Lanzamiento y controversias

De la desarrolladora Rockstar Northy y del diseño de Christian Cantamessa, El juego Manhunt, fue lanzado para PlayStation, en los Estados Unidos el 18 de noviembre de 2003. Aunque su clasificación es PEGI: +18. El portal de 3dJuegos nos menciona que desde que fue puesto a la venta causó polémica y generó discusiones sobre el límite de los videojuegos, pero su alta clasificación de solo para adultos les permitiría seguir en el mercado. Aunque se convirtió en un juego prohibido en muchos países. Incluso Reino Unido lo vetaría por su gran contenido de violencia explícita.

Zonared, describe que en el videojuego los niveles de asesinato aumentan al subir la dificultad, haciéndose más violentos, permitiéndole al jugador que lo haga de forma diferente y cada vez más sangrienta. Por esta razón la desarrolladora Rockstar se involucró en problemas legales debido a un asesinato perpetrado por un joven que era un supuesto fanático de la saga. Pero más tarde, se descubrió que el asesinato tendría otras razones.

Trama de Manhunt

Por ser una saga ha tenido varios lanzamientos para consolas diferentes en varias fechas, por lo que tiene diferentes tramas, se describirá aquí algunas de ellas dieron pie la creación de otras. La trama del juego gira en torno a varios asesinos que deben escapar del lugar en el que se encuentran recluidos, acabando con quien intente descubrirlo o detenerlo.

En su relanzamiento la Wii en 2007 se centra en la historia de Daniel Lamb, quien despierta encerrado en un manicomio sin saber quién es, decide escapar del lugar y la oportunidad se presenta al quedar la puerta abierta, en el desarrollo del argumento el protagonista ira resolviendo los misterios de su pasado describiendo que perteneció al “Proyecto Pickman” donde aparecerán algunos personajes de la saga anterior.

Además si te gusta mucho la acción lo mejor es ver Los mejores juegos de guerras para Ps4.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

Reseña de la serie Vikingos

Si se combina historia épica, batallas y mucha honestidad en una trama se tienen los ingredientes que envuelven a Vikingos, una serie original de History Channel que no se conforma solo con entretener sino que busca presenta en una ficción, datos lo más cercanos a la realidad de la cultura nórdica.

En este texto se presentará una reseña de a la trama tomando en cuenta sus personajes, su ambientación y su argumento, para brindar la información necesaria para quienes disfrutan ficciones basadas en tramas de época.

Argumento

En el portal web TodoSeries, se describe la historia de Ragnar Lothbrok, un guerrero vikingo que anhela explorar las lejanas y desconocidas tierras del oeste, esto desencadena problemas con el jefe del clan al que pertenece.

La historia se sostiene por un personaje que motivado por la curiosidad decide emprender una viaje hacia lo desconocido. Varios sucesos hacen que haya una evolución intensa de los acontecimientos marcados por el conflicto. En ella se puede apreciar las traiciones, guerras entre clanes vikingos, pérdida de la familia del héroe, siendo verdaderos obstáculos que el protagonista tendrá que solventar, que le da ese toque dramático e intenso que debe tener toda trama. Una serie que mantiene un ritmo a galope que hace que cualquiera quede pegado a la pantalla.

Personajes

Un dato que seguro el lector no pudo ignorar, es que esta serie fue realizada por History Channel, un canal que se centra en recopilar datos históricos, aunque en esta serie no todo haya sido verdadero sus esfuerzos estaban dirigidos a la realidad. También fue creada por Michae Hist que como lo revela el portal de noticias El Mundo, es un escritor a quien no le gusta la fantasía. Esto permite que sus personajes sean bastante honestos. En este portal de noticias el creador revela una de las características que justifican todas las acciones del personaje, pues dice que Ragnar es un héroe no convencional con sed de saber, basado en el personaje histórico que existió, quien se creía descendiente de Odín, este dios nórdico representa la curiosidad misma ya que sacrificó su ojo para poder acceder al conocimiento.

Y algo que se destaca en la serie es que plasma a los héroes y villanos, hombres y mujeres como iguales en un mismo plano social, luchando por solo su honor y por el futuro de su civilización. En esto punto, más allá de que exista una empatía con el protagonista y se odie a quienes realizan una mala acción, lo cierto es que hay una coherencia por el mundo interior que tiene el personaje lo que aporta realidad.

Ambientación

Según el portal de Spinoff, la cultura vikinga se refleja muy bien en su carácter mítico y mágico toma presencia. También juega un papel importante la música para describir los momentos, ayudando a incrementar épico de la serie.

Su religiosidad, el culto a la muerte, la forma de llegar a un consenso, todo aquello que de alguna manera le dio vida al universo dramático se hizo de acuerdo a la revisión de información de fuentes reales sobre esta cultura. Incluso su creador en la entrevista para el medio español El Mundo, mencionó que sostuvo una conversación con un jefe de estudios escandinavo, que tenía una emisora en  una  radio de Boston, le felicitó pues consideró que por primera vez la cultura escandinava había sido tomada en serio.

Además podemos tener en cuenta otra de las series como el Origen e historia de Batman y ciudad Gótica.

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.

 

Origen del sudoku

Cuando de pasatiempos se trata hay muchas alternativas, pero el Sudoku es sin lugar a duda una de las más entretenidas. Además de brindar un rato agradable, ayuda a mantener la mente activa, lo que es tan necesario para prevenir enfermedades del cerebro.

Seguramente alguna vez habrá surgido la duda de cómo se originó, así que para los más curiosos, este artículo se enfocará en la historia del sudoku, el cual seguramente es el juego predilecto de muchos.

El Sudoku en tiempos muy remotos

Rastrear sus antecedentes no es tarea tan sencilla, pues muchas veces se tiene registros históricos similares en diferentes tiempos y lugares haciendo difícil encontrar su germen. Sin embargo la página web de Sudoku.com. Hace un pequeño repaso por el tiempo que veremos a continuación.

La historia de Sudoku tiene como antecedente a un juego llamado Cuadrados latinos creados por el matemático Leonhard Euler quien en su trabajo desarrolló el cálculo de probabilidades sirviéndose de esto juego, tal y como lo reseña el portal web de SudokuMania.

La página web Sudoku.com rastrea sus orígenes en una especie de rompecabezas con número que circulaban en los periódicos en la Francia en 1895. Una versión más actual con las reglas que se conocen hoy, vendría de la mano de Howard Garns, un inventor de rompecabezas de los Estados Unidos, al publicar en la revista Word Games en 1979, un nuevo pasatiempo llamado “Ubicar el Número”, en el cual se debían colocar números individuales en espacios vacíos en una cuadrícula de 9 x 9.

Nacimiento del nombre Sudoku

Estas versiones aun no llevaba el tan conocido nombre de hoy. Tendría que viajar hasta las fronteras japonesas donde, Según SudokuMania, al ser exportado por una empresa japonesa llamada Nikoli, la cual se especializaba en pasatiempos, le llamarían Suji wa dokushin ni kagiru, que tiene como traducción en español: los números deben estar solos.  Más tarde abreviado por el presidente de Nikoli de entonces, pasó a ser nombrado Sudoku, ‘Su’ aludía a número y ‘Doku’ a solo.

El juego ya era conocido fuera de Japón, sin embargo, aún no era llamado con este nombre fuera de sus fronteras. Sudoku.com, revela que un  juez, Wayne Gould, originario de Nueva Zelanda, estaba de vacacionando en la ciudad de Tokio en marzo de 1997 cuando se topó con el Sudoku en una librería, volviéndose un enérgico fanático de él, y pasaría seis años de su vida, diseñando un programa de computadora que creara rompecabezas de este estilo en el extranjero. Lo que haría que años después comenzara a publicarse en otras partes del  mundo con este nombre. Si quieres investigar sobre otro juego te recomiendo ver ¿Qué es y cómo se juega en Roblox?

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.