La actualización permanente de los aparatos tecnológicos ha calado de manera casi tan rápida que a veces no se pueden percibir los cambios, es por esto que muchos no podemos recordar la evolución que han tenido ciertos artefactos. Los proyectores forman parte de nuestro día a día, pero poco se conoce de la historia que recorrió este instrumento para ser tal y como lo vemos hoy.
No podemos hablar de los proyectores sin relacionarlo con los inicios del cine, pues es allí donde todo comienza. Para el año 1880 aproximadamente, un fotógrafo llamado Eadweard Muybridge le dio vida a su invento el Zoopraxiscope, que permitía la proyección de fotografías en blanco y negro a las cuales se le integraría el movimiento. El aparato funcionaba gracias a unos discos de vidrio que al girar en una alta velocidad añadían movilidad a imágenes estáticas.
El tren que casi sale del proyector de los Lumière
Pero los que serían considerados perfeccionadores del proyector así como pioneros del cine por excelencia, serían los hermanos Lumière. Aunque ya existían otros aparatos que también filmaban y proyectaban películas como el Kinetoscopio de Edison. Estos dos hermanos franceses crearían el Cinematógrafo, que además de filmar proyectaba con un sistema que se accionaba con garfios basado en el mecanismo de las máquinas de coser, las imágenes se verían por una ventanilla de adelante que hacia avanzar la película intermitentemente.
Un dato curioso ocurrió cuando se hizo la primera proyección del cinematógrafo en 1815 en un café de Paris. La exhibición se trataba de una película filmada por los Lumière, titulada la llegada del tren, lo que se mostraba era un tren aproximándose a una estación, cuando las personas veían que este se acercaban mucho reaccionaron saltando de sus asientos y gritando pues pensaban que saldría de la pantalla y serian atropellados.
Transformación del proyector en la era de la televisión
Con el advenimiento de la televisión entre los años 1940 y 1950, se enfrentaban nuevas necesidades y fue así que se dieron unos cambios en los proyectores. La imagen se generaba en esta nueva tecnología mediante unos tubos de colores rojos, verde y azul que al superponerse generaban una imagen a color, conocido como el modelo analógico de color RGB que prevaleció hasta la década de los 90.
Tecnología del nuevo milenio
Para el año 2000 se realizaría una proyección de cine digital abierta al público con una tecnología DLP, creada por la compañía Texas Intruments. Funcionaba mediante unos espejos diminutos incrustados en un chip semiconductor, cada uno de los espejos son pixeles que permiten aparecer la imagen, a mayor cantidad de ellos, mejor resolución.
Prevalecen aun en el mercado junto a la tecnología LCD que mantiene el mismo principio pero destaca en la naturalidad y luminosidad en los colores.
Cuando este tipo de eventos es muy frecuente muchas personas optan por tener la Fabricación de muebles a medida.
Las imagenes fueron sacadas de Pinterest.